Pasar al contenido principal
coordinador

SOBRE EL PROGRAMA

La Maestría en Ciencias del Mar ofrece un programa de modalidad híbrido dividido en 3 semestres de 18 semanas cada uno, dictado en idioma inglés. Durante el primer año (primer y segundo semestre), los maestrantes toman cursos de formación avanzada; así como materias de preparación para el proyecto de titulación. En el tercer semestre, los maestrantes completan la tesis de grado, en donde aplican los conocimientos adquiridos tanto en proyectos prácticos como en proyectos de investigación aplicada. La tesis se escribe en base al formato de una revista científica de relevancia, a la cual se someterá el manuscrito. 

  • Salidas de campo: Durante el primer año se realizarán dos salidas de campo de 2 semanas cada uno: primero al Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM), San Pedro, provincia de Santa Elena; y una segunda jornada de trabajo in situ en las Islas Galápagos.
  • Clases teóricas: se reparten en bloques (con participación de docentes nacionales y extranjeros) desde las diferentes sedes: ESPOL Campus Gustavo Galindo en la ciudad de Guayaquil y los centros de investigación de CENAIM (San Pedro) y Fundación Charles Darwin (Puerto Ayora, Galápagos). De esta manera se asegura que el estudiante ejerza un aprendizaje activo aplicando la teoría in-situ en conjunto con las prácticas, aprovechando la cercanía a ecosistemas marino-costeros de características únicas como el archipiélago de Galápagos. 

Maria Marin
Coordinadora del programa
Contacto: mjmarin@espol.edu.ec

PERFIL DE INGRESO

El programa de maestría está dirigido a profesionales egresados de las carreras de Biología, Bioquímica, Biofísica, Biofarmacéutica, Biomedicina, Genética, Biodiversidad, Neurociencias, Medio Ambiente, Recursos Naturales Renovables, Química, Ciencias de la Tierra, Oceanografía, Física, Matemáticas y Estadística. En el caso de estudiantes con carreras que no se ajusten al perfil de ingreso, deberán acreditar experiencia profesional en el campo mencionado, además de mostrar su inclinación a la investigación. Dado que la maestría se dicta en inglés, los estudiantes deben tener un certificado de dominio del inglés (mínimo B1).

El programa de postgrado en Ciencias del Mar está abierto para un máximo de 20 estudiantes, ecuatorianos o internacionales. La cantidad mínima de estudiantes inscritos para poder iniciar actividades es de 7 estudiantes. La aplicación al programa no garantiza la admisión debido a la capacidad limitada de plazas y la alta elegibilidad.

Se garantiza la igualdad de oportunidades al momento de considerar el ingreso al programa de Maestría en Ciencias del Mar a los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios y otros itinerarios culturales, así como, se considera la viabilidad de protocolos especiales para personas con necesidades educativas especiales, sin ningún tipo de distinción de género.

PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Maestría en Ciencias del Mar de la ESPOL tendrá las capacidades de aplicar los conocimientos adquiridos en el área de ciencias marinas, para fines de investigación, mejora del acervo científico de esta área, y para un manejo sostenible de los ecosistemas oceánicos y marinos costeros. 

Competencias profesionales para el futuro desempeño profesional:

  1. Aplicar el conocimiento relativo a las Ciencias del Mar para el desarrollo de programas científicos que contribuyan al desarrollo ordenado y sostenible del país.
  2. Sistematizar el conocimiento relativo a las Ciencias del Mar para el asesoramiento a Instituciones públicas y privadas, identificando problemas y brindando soluciones con una sólida base científica.
  3.  Analizar sistemas de gestión y manejo de áreas naturales marinas o adyacentes a la franja costera, aplicando los principales preceptos de ordenamiento, y siempre con una amplia participación social.

INVERSIÓN

$9,500.00
Postular en línea
  • Para postulantes ecuatorianos, cédula de identidad. Para postulantes extranjeros, cédula de identidad o pasaporte vigente emitido por su país de residencia.
  • Para postulantes ecuatorianos, certificado de votación actualizado.
  • Para postulantes que obtuvieron su título de tercer nivel de grado en el Ecuador, deberá estar debidamente registrado en la SENESCYT. Para postulantes que obtuvieron su título de tercer nivel de grado en el extranjero, deberá estar debidamente registrado en la SENESCYT o, tener la copia del título apostillada o legalizada por vía consular.
  • Récord académico.
  • Hoja de vida.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Realizar una prueba de aptitud estandarizada con componente de inglés.
  • Entrevista con el Coordinador.
  • Certificado de suficiencia en inglés correspondiente al nivel B1, según el marco Común Europeo. El certificado podrá ser emitido por la Universidad donde obtuvo el título de tercer nivel de grado, o por alguna academia de inglés reconocida, o a través de una prueba de reconocimiento internacional.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.

Recent Posts

Contact info